top of page

VOCACIONES EN EL CUIDADO DE LOS ENFERMOS: LLAMADOS A SERVIR



Hablar de vocación es hablar de un llamado, y el cuidado de los enfermos es el llamado por excelencia que Jesús nos hace a todos. A menudo creemos que esta misión es solo para sacerdotes, religiosas o algunos elegidos, pero en realidad es una tarea compartida por toda la Iglesia, que nos invita a ser “peregrinos de la esperanza” (Mensaje del Papa Francisco en la XXXIII Jornada Mundial del Enfermo), porque “la esperanza no defrauda” (cfr. Rm 5,5).


La enfermedad nos revela la vulnerabilidad humana y nos enfrenta a nuestras limitaciones. En esos momentos de oscuridad, estamos llamados a ser “luz del mundo” (cfr. Mt 5,14-15), llevando consuelo y fe a quienes sufren. Ya sea con la oración, la comunión ofrecida, el apoyo económico, una visita o simplemente con tu presencia silenciosa, cada gesto refleja que Dios está cerca.


Quizás recuerdes momentos de enfermedad en tu vida y cómo cada muestra de cariño te fortaleció, como si fueran ángeles enviados por Dios. Piensa: si no hubieras pasado por esa prueba, ¿qué visión tendrías hoy de Jesús?

Quienes fueron sanados por Él –la hemorroísa, la hija del magistrado, los ciegos (cfr. Mt 9,18-30)– nunca volvieron a ser los mismos, porque experimentaron la misericordia divina en carne propia.


En este tiempo de cuaresma y de la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, te invito a ser ese “peregrino de la esperanza” para los enfermos. Oremos por la salud del Papa Francisco, por nuestros sacerdotes y religiosas postrados en cama, y por todos los que sufren. El tiempo es hoy. ¡Descubre tu vocación! ¡Responde al llamado de Jesús!


 

Descarga la revista completa aquí

 

bottom of page